Cuerpo Europeo de Solidaridad. Una experiencia estimulante y enriquecedora

¿Eres una chica o chico entre 18 y 30 años y te apetece hacer voluntariado? ¿no tienes planes para los próximos meses? ¿Te gusta viajar? ¿Te apetece aprender y practicar otros idiomas? ¡Pues no dejes escapar esta oportunidad!
El Cuerpo Europeo de Solidaridad es una iniciativa de la Unión Europea que ofrece oportunidades para que los jóvenes de entre 18 y 30 años lleven a cabo un servicio de voluntariado, realicen un período de prácticas o trabajen en el sector de la solidaridad, en su propio país, en otro país de la Unión Europea o fuera de ella.
¿Qué me aporta el Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES)?
Experiencia vital, aprendizaje, idiomas y la mejora de tu currículum.
¿Dónde?
En tu propio país, e otro país de la Unión Europea o fuera de ella.
¿Cómo participar?
Pasos:
1. Inscríbete en el Portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad
2. Busca proyectos de tu interés
3. Solicita participar en alguno de los proyectos
En el Portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad, los jóvenes inscritos pueden indicar sus preferencias, buscar proyectos de su interés y contactar con las organizaciones para que los inviten a formar parte de alguno de sus proyectos. Puedes inscribirte en el Portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad desde los 17 años, pero no podrás participar en un proyecto hasta alcanzar la mayoría de edad.
Puedes participar en una amplia variedad de proyectos relacionados, por ejemplo, con la ayuda para la prevención de desastres naturales o la posterior reconstrucción, la asistencia en centros de acogida de solicitantes de asilo o el cuidado del medio ambiente, entre otros.
En los proyectos de voluntariado, el programa cubre todos los gastos de participación (viaje, alojamiento, manutención), y además los participantes reciben una asignación mensual para gastos de bolsillo. En los proyectos de empleo y prácticas, los participantes reciben una remuneración o salario acorde con la normativa del país donde realicen la actividad.
Para más información puedes consultar la página del Cuerpo Europeo de Solidaridad (Injuve).
También puedes descargar aquí la Guía de 2023.