Escuelas Taller

¿Qué son?
Las Escuelas Taller constituyen un programa público de empleo-formación temporal que tiene como finalidad la inserción de desempleados jóvenes menores de treinta años, a través de su cualificación en alternancia con la práctica profesional, en ocupaciones relacionadas con la recuperación o promoción del patrimonio artístico, histórico, cultural o natural, así como con la rehabilitación de entornos urbanos o del medio ambiente, la mejora de las condiciones de vida de las ciudades, así como cualquier otra actividad de utilidad pública o de interés general y social que permita la inserción a través de la profesionalización y experiencia de los participantes.
Duración: No inferior a 12 ni superior a 24 meses.
Constarán de una primera fase formativa inicial que durará 3 meses y otra/as fases de formación en alternancia con el trabajo.
Durante la primera fase formativa, los alumnos y alumnas tendrán derecho a percibir la beca.
Al inicio de la segunda fase del proyecto, el alumnado trabajador será contratado por las entidades promotoras, complementando así su formación con la actividad laboral. Para ello se utilizará como modalidad contractual la del contrato para la formación en alternancia, cuya duración no podrá exceder a la fecha de finalización del proyecto de la Escuela Taller. El alumnado trabajador percibirá las retribuciones salariales que le correspondan, de conformidad con lo establecido en la normativa aplicable y en estas bases.
Requisitos del alumnado participante
Haber cumplido 16 años y tener menos de 30 años en el inicio de contrato para la formación.
Ser demandante de empleo, no ocupado, e inscrito en el Servicio Público de Empleo.
Reunir las condiciones necesarias para formalizar un contrato para la formación.
Titulación
Con carácter general no se requiere ninguna titulación, si bien para algunas especialidades se puede requerir una preparación mínima previa.